La vida cotidiana

Agricultura, ganadería, caza, pesca, minería, comercio o la propia guerra. Todas ellas son vías de aprovisionamiento que son rastreables a través de la arqueología en territorio astur. Nos dan pruebas de la interconexión con sociedades incluso del Mediterráneo o del Atlántico mucho antes de la llegada de Roma al territorio

Fíbula de doble resorte. Foto Mara Herrero.

El caso de las fíbulas de doble resorte de la Campa...

Las fíbulas de doble resorte son uno de los modelos más antiguos y sencillos de la metalurgia que se puede encontrar en un castro....
Cabañas circulares y aljibe. Campa Torres 2023

La desigualdad en el pasado a través de la arqueología de...

Un nuevo estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) ofrece una mirada sin precedentes sobre la desigualdad económica...
Materiales relacionados con el procesado del oro procedentes de Llagú. Fotos: O. García-Vuelta/ Microlab (IH, CSIC)

Investigación. El procesado de metales preciosos en la II Edad del...

Ya está disponible el esperadísimo artículo1 sobre metalurgia del oro y la plata en el noroeste peninsular que firman Óscar García-Vuelta, Ignacio Montero-Ruiz, Brais...
Fíbula zoomorfa esquemática de la Campa Torres

Piezas sueltas: la fíbula zoomorfa esquemática de la Campa Torres

El otro día en la exposición Bronces pude ver de cerca esta fantástica pieza del yacimiento gijonés. Se trata de una fíbula de características...
Fíbula simétrica de la Campa Torres. Forma parte de la exposición permanente del museo del yacimiento.

Piezas sueltas. Fíbula simétrica. Campa Torres

Una de las piezas más conocidas de este yacimiento es esta fíbula de bronce descubierta en las excavaciones de José Luis Maya y Francisco...
Paisaje de alta montaña asturiana. En un entorno como este es donde tuvieron lugar los hechos citados.

Alimentación y muerte en la alta montaña astur. La sima de...

Ya está disponible en Vaccea, la revista editada por el Centro de Estudios Federico Wattemberg, el reciente artículo sobre los restos documentados en una...
Aguja para vestimenta. Siglos VI al IV a.C. Campa Torres

Piezas sueltas: aguja «monoansada» de la Campa Torres

En la exposición Bronces se puede ver expuesta una pieza que resulta muy llamativa por lo inusual. Apareció en las intervenciones de 1997 bajo...

Exposición. Bronces. La Campa Torres, últimas restauraciones

Os traigo información sobre una expo imprescindible. Se trata de una muestra con sesenta piezas del castro de la Campa Torres, que han formado...
Foto de Ángel Villa Valdés en la que se aprecia el torques 09449 (Cavandi 2) desmontado.

Torques de Cavandi: Primer estudio científico publicado

Ya está disponible el primer estudio realizado a las dos fantásticas piezas descubiertas en los alrededores de Cavandi, en Peñamellera Baja. Lo firman Óscar...

Actas (libre descarga) Fortificaciones del norte peninsular y su proyección atlántica

El año pasado se celebró este interesante congreso en Oviedo en el que diversos profesionales hicieron un repaso al fenómeno de las fortificaciones en...
Torques de Orense, Museo Británico

Torques de Orense en el Museo Británico

Os dejo información y fotos que hice de uno de los dos torques de Orense que se encuentran en la exposición permanente en el...
Fíbula esquemática de caballito procedente de Llagú. Museo Arqueológico de Asturias.

Piezas sueltas: fíbula de caballito de Llagú

Cuando pensamos en fíbulas de caballito nos remitimos al territorio de la meseta centro oriental de la Península. Es un fenómeno que teniendo como...