Los astures

La cultura de los astures hunde sus raíces en el Bronce Final y se desarrolla entre el Cantábrico y el Duero en la Segunda Edad del Hierro, es decir, entre el siglo V a.C. y la conquista romana en el cambio de era.

Castro de Vigo. Casas castreñas recreadas.

La teoría de la circunscripción en el debate de sociedad igualitaria...

Es un tema con un título muy rimbombante pero que es muy sencillo de entender, como vais a ver a continuación. Esta teoría, que...
Museo Arqueológico de Asturias

La exposición de la diadema de Moñes que no pudo ser

Leía este trabajo1 publicado en abierto recientemente cuyo título es "las diademas de Moñes y la orfebrería de los Astures Lugones" de Luis Valdés...
Intervención en el Castiellu de la Mortera. Foto J.M. en La Nueva España.

Castiellu de la Mortera. Una edificación castreña y parte de la...

La prensa informaba ayer de los resultados preliminares de la campaña arqueológica de cerca de un mes que se ha llevado a cabo en...
Fíbula de doble resorte. Foto Mara Herrero.

El caso de las fíbulas de doble resorte de la Campa...

Las fíbulas de doble resorte son uno de los modelos más antiguos y sencillos de la metalurgia que se puede encontrar en un castro....
Fragmentos de la diadema de Moñes. Museo Arqueológico Nacional

La organización social de los Luggones en el contexto de los...

El estudio de la complejidad social de las comunidades castreñas del Noroeste peninsular ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, superando la visión tradicional...
Cabañas circulares y aljibe. Campa Torres 2023

La desigualdad en el pasado a través de la arqueología de...

Un nuevo estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) ofrece una mirada sin precedentes sobre la desigualdad económica...
Barrio norte del Castro de san L.luis. Allande. Consejería de Cultura del Principado de Asturias.

Consolidación de las defensas del castro de San Chuis

La Consejería de Cultura ha sacado a licitación las obras para restaurar las estructuras defensivas del castro de San Ḷḷuis, en Allande. Con un...
Proyecto Pintaius

Novedades del proyecto Pintaius. Abril 2025

Durante este mes de abril de 2025, el concejo de Lena será el escenario del proyecto "Pintaius", una iniciativa que busca divulgar y poner...
Corros en Teverga.

Una recopilación de evidencias de poblamiento fuera de los castros del...

Básicamente es de lo que trata este nuevo artículo1 firmado por César Parcero Oubiña, Samuel Nión Álvarez y David González Álvarez. Los autores ponen...
Materiales relacionados con el procesado del oro procedentes de Llagú. Fotos: O. García-Vuelta/ Microlab (IH, CSIC)

Investigación. El procesado de metales preciosos en la II Edad del...

Ya está disponible el esperadísimo artículo1 sobre metalurgia del oro y la plata en el noroeste peninsular que firman Óscar García-Vuelta, Ignacio Montero-Ruiz, Brais...
Recreación de la Ilerda romana. Créditos PAR Virtual. Enlace al pie.

Mercenarios astures en la guerra civil romana en Hispania

El acontecimiento que marcó el antes y después en el desarrollo de la cultura astur fue la llegada de Roma al norte de Hispania....
Cista funeraria procedente de una necrópolis del Vaso Campaniforme en los Monegos. Foto: Hugo Chautón, ACIAM

Un estudio genético explica la difusión de las lenguas celtas desde...

En la actualidad hay tres modelos que explican el origen y expansión de las lenguas celtas en el continente europeo. La teoría de Celtas...