Inicio Los astures

Los astures

La cultura de los astures hunde sus raíces en el Bronce Final y se desarrolla entre el Cantábrico y el Duero en la Segunda Edad del Hierro, es decir, entre el siglo V a.C. y la conquista romana en el cambio de era.

Especies documentadas en Moriyón. Escanda, cebada, mijo, lino.... (Foto J. Camino Mayor)

Explotación agraria en el entorno de los castros de la ría...

Interesante artículo firmado por Jorge Camino Mayor y Jose Antonio Pis Millán1 sobre la explotación del paisaje del último milenio a.C. en la Asturia...
Cerca de caliza que rodea la cumbre de Picu Llanza. Conocida también como Corona de Hierro

Podcast, episodio 5: Castros astures transmontanos. Poblados, territorio y dominio del...

Este episodio 5 del podcast va dedicado al paisaje de poblados fortificados de la Asturia transmontana. En ese espacio el castro es el exponente...
Torques de doble escocia. Museo arqueológico de Asturias

Podcast. Episodio 4 ¿Los astures eran celtas?

La celticidad de los pueblos del noroeste peninsular es siempre un tema objeto de debate en la historia. Dependiendo del enfoque que se aplique;...
Intervención en la Porida dentro del proyecto HINTERLAND. Foto INCIPIT-CSIC

Intervención arqueológica en el castro de la Porida, Valdés

La semana pasada terminaba la intervención arqueológica en este castro poco conocido del centro-occidente asturiano. La primera catalogación de este poblado la realizó José...
Escenificación de una ofrenda en el ara de Larunbe, Navarra. Foto EFE

Podcast. Episodio 3. La religión de los astures: dioses, ritual y...

En este tercer episodio vamos a conocer algunos aspectos de eso que se llama mundo simbólico. Debemos entenderlo como algo que va más allá...
Coto das Medorras (Frades, A Coruña): interpretación de trazas (izquierda) y delimitación previa del lugar designado (derecha). Imágenes de fondo: PNOA LiDAR (sombreado) y Google Earth 2009 PNOA-IGN CC-BY 4.0 ign.es y Google–Maxar Technologies.

Ocultos a simple vista. Castros más complejos y grandes de lo...

Muy esquemáticamente esa es la conclusión a la que llegan en este espectacular trabajo1 que acaba de salir publicado en la revista Archaeological Prospection....
Estela de Camulo Vigano, aparecida en San Félix, Siero. Procedente de la necrópolis de Paredes. Foto Consejería de Cultura del Principado de Asturias

Podcast: episodio 2 ¿Qué lengua hablaban los astures?

La lengua de los pueblos prerromanos de la península ibérica, es decir, las lenguas paleohispánicas, es uno de los temas que genera más debate...
Tela de lino. Foto. Textile trunk

Pistas para reconstruir la indumentaria de los astures de la Edad...

Una de las cosas que más me fascinan de estudiar el pasado es la reconstrucción de la vestimenta de gente que vivió hace más...
El cauce bajo del Deva, en Asturias.

El río Deva en Asturias

O al menos uno de los dos cauces fluviales que llevan ese nombre ya que en Covadonga está el pequeño arroyo Deva cuyas aguas...
Cueva por la que discurre bajo tierra el arroyo Deva en la vega de Orandi, Cangas de Onís. Foto propia

El arroyo Deva en Covadonga

Encontramos el topónimo Deva en un lugar insospechado, el pequeño arroyo, también conocido como de las Mestas, que discurre por la vega de Orandi,...

Piezas sueltas: los brazaletes de Astorga

Estos son dos brazaletes de la Edad del Bronce descubiertos en los alrededores de Astorga. El material en el que fueron fundidos, su decoración...
Peña Tú

El ídolo de Peña Tú

Uno de los lugares más increíbles que se pueden visitar en el oriente de Asturias es al que os llevo con este post. En...