Inicio Los astures

Los astures

La cultura de los astures hunde sus raíces en el Bronce Final y se desarrolla entre el Cantábrico y el Duero en la Segunda Edad del Hierro, es decir, entre el siglo V a.C. y la conquista romana en el cambio de era.

Piezas sueltas: los brazaletes de Astorga

Estos son dos brazaletes de la Edad del Bronce descubiertos en los alrededores de Astorga. El material en el que fueron fundidos, su decoración...
Peña Tú

El ídolo de Peña Tú

Uno de los lugares más increíbles que se pueden visitar en el oriente de Asturias es al que os llevo con este post. En...
Figurilla de encapuchado de Astorga (¿genii cucullati?) Museo de los Caminos.

Figura encapuchada de Astorga (II): Telesforo y los cucullati

Una pequeña nota para dejar constancia de que hace unas semanas pude fotografiar la segunda figurita de un encapuchado procedente de Astorga. Es uno...
One Cult, Multiple Cultures. Multilingualism and religion in the roman mediterranean

Novedades editoriales: One Cult, Multiple Cultures. Multilingualism and religion in the...

Os traigo una publicación muy interesante que aborda el ámbito de la religión en un mundo multicultural como fue el Medierraneo en época romana....
Coletero, zarzillo o prendedor para el pelo. Museo de León

Piezas sueltas. Prendedor para el pelo

El objeto del que trata este post es uno de los más singulares y que nos lleva a la vida cotidiana de la Edad...
La primera réplica del torques de Cavandi, hecha por Arsgentum

Así suena un torques

Hace unos años se descubrió, gracias a técnicas de análisis actuales, que las terminaciones de algunos torques eran huecas y tenían una bolita de...
Los Castros. Asentamiento fortificado sobre una elevación en las inmediaciones del río Turienzo. Foto Ayuntamiento del Val de San Lorenzo.

El ayuntamiento del Val de San Lorenzo, León, protege un castro...

Leo en la prensa regional esta fantástica noticia. La parcela donde se ubica el yacimiento de Los Castros, había pasado a manos de propietarios...
Vista cenital de la fíbula anular hispánica procedente de Ponga, Asturias. Colección permanente del Museo arqueológico

Piezas sueltas. Fíbula anular hispánica de Ponga

Uno de los objetos más característicos de la metalurgia de la Edad del Hierro en la península ibérica es esta fíbula cuyo nombre ya...
Asturcones. ACPRA

Un nuevo estudio desvela la historia genética de los caballos de...

La investigación titulada "the genomic history of iberian horses since the last Ice Age"1 acaba de ser publicada en Nature y se centra en...
Subida al castro de la Isla desde el lado oriental por la senda que bordea el cabo.

El castro de La Isla, Colunga

Uno de los asentamientos fortificados menos evidentes de la costa oriental de Asturias y precisamente uno de los documentados desde hace más tiempo. Fue...
Píxide con una representación de la preparación de una novia griega para la boda. Museo Británico

«Se casan igual que los griegos»… el matrimonio entre los astures

Una de las referencias más llamativas que nos llega respecto a la vida cotidiana de los pueblos del norte peninsular, es esta lacónica referencia...
Detalle de los grandes cantos de río careados para formar la pared exterior (interna respecto al castro) de la muralla. Antrialgo 2025

Antrialgo 2025. Muralla y zona metalúrgica

Ayer asistí a la visita que se realiza tras cada excavación en este castro piloñés situado en territorio de los Luggones. Desde su descubrimiento1...