En 2006 se documentaba el hallazgo de los restos de un pequeño cuerpo en el suelo del taller de uno de los contubernios del campamento de la legio VI Victrix, una de las unidades militares destinadas en el norte peninsular en la guerra contra los astures. Un contubernium es el lugar en el que se alojan hasta 8 soldados en un campamento romano.
El cuerpo estaba bajo una tégula y se trataba de un pequeño individuo de entre 28 y 42 semanas de gestación que murió durante el parto o poco después. El estudio especifica que fue por causas naturales ya que no presenta traumatismos.
Los entierros de perinatales son conocidos en las sociedades de los pueblos de la península siglos antes de que llegaran las legiones al territorio. Se especula con que la corta edad de estos individuos podría situarlos en los márgenes de la sociedad debido a la alta mortalidad infantil de estas sociedades. Estos enterramientos se han asociado a rituales domésticos y fundacionales aunque la mayoría de estos últimos suelen ser de individuos femeninos de más edad.
Sin embargo, aunque en época romana se da esta práctica, este es el primero documentado en un campamento legionario en Hispania y viene a sumarse a otros indicios que parecen cuestionarse la estricta separación entre la vida militar y civil que se adivina en las fuentes.
El estudio ha salido publicado en la revista Childhood in the Past y está dirigido por Marta Fernández-Viejo, de la Universidad de Burgos y varios especialistas de la Universidad de León. Desgraciadamente no está disponible en abierto1
- Marta, F. V., Rebeca, G. G., José Miguel, C., Emilio, C., & Laura, R. (2025). Uncovering Childhood in the Roman Army: A Perinatal Burial from the Roman Castrum of the Legio VI in León. Childhood in the Past, 1-17. ↩︎