En esta ocasión me propongo hacer una pequeña síntesis de la arquitectura doméstica de los castros astures transmontanos. En ellos encontramos la vivienda de paredes curvas y techumbre vegetal. Un verdadero fósil de periodos prehistóricos anteriores y que tiene tal éxito como medio de habitación de este entorno que se perpetúa hasta momentos recientes.
Las técnicas constructivas empleadas en ella son tan simples y efectivas que aún perviven en la actualidad en la arquitectura tradicional. Nuestro cebatu es un heredero de esa tradición que fue norma en la Edad del Hierro del territorio astur.
Pero hablar de vivienda es hablar también de urbanismo, de distribución interna de los poblados y por tanto de huellas de jerarquía o desigualdad social. También de simbolismo porque la casa de la Protohistoria también tiene una cierta trascendencia que va más allá de la efectividad de la forma y el método constructivo y pasa al plano simbólico. Pequeños rituales domésticos, piedras con decoración especial o incluso enterramientos de perinatales en su entorno.
Os hablo de todo esto en el Episodio 6.



