Os castros
Actualizado: 21 noviembre, 2022

No fué hasta el año pasado cuando la arqueología constató la existencia, en a Veiga de Escouredo, cerca de Mazonovo en Taramundi, de una fragua previa a la utilización de la fuerza hidráulica en la zona. Una fragua de monte, que se llama, y que no utiliza el mazo propulsado por la energía del agua al bajar canalizada, para la fundición y moldeado del metal como sucedió entre los siglos XVI y XIX.

Para descubrirla, los técnicos del proyecto Ferro Vivo siguieron las pistas de la toponimia, que les dió la posible ubicación del lugar (Escouredo = lugar donde se dejan las escorias), además del testimonio de habitantes del lugar que relataban la existencia de restos en la zona.

Gracias a estos descubrimientos se pudo hacer una serie de dataciones con C-14 que dieron fechas entre el siglo I y II d.C.

En una entrevista a principios de verano, antes de la campaña de estos meses pasados, comentaban que ahora se trataba de ampliar la zona de búsqueda y responder a una serie de preguntas. Por ejemplo, ¿qué tipo de madera se usaba en la fragua?, era la disponible en las cercanías?, o también, debido a la proximidad con la zona de Os Castros (el castro que hay dentro de la propia villa de Taramundi), ¿Qué relación tenía con el poblado?.

Te puede interesar   El Castiellu de Tiñana, Siero. Campaña 2023
Artículo anteriorAlgunas fotos del «henge» de Barreiros, Lugo.
Artículo siguienteLa estela de Allande y su paralelismo con el posible calendario lunar de Knowth, Irlanda

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí