En el centro de la foto se perfila la pequeña elevación conocida como el picu Castil.lu, en Lena. Aunque ya se catalogó como castro en 1961 por J.M. González, fue excavado por primera vez en 2010 y posteriormente en 20131 a causa de las obras de desmonte del trazado de una carretera relacionada con las obras del AVE, que se desarrollaron en las inmediaciones.
Es un sitio pequeño, probablemente un pequeño fuerte de planta circular protegido por un sistema de fosos doble en el que destaca la potencia de los mismos. En 2013 se trató de determinar el momento de ocupación de las estructuras murarias descubiertas en la primera intervención. Se trataría de una especie de muro de contención (sondeo 1) cuyo objetivo sería mantener un espacio en el interior donde se erigen las contrucciones detectadas en los otros dos sondeos. En el sondeo 2 se determinó la existencia de una edificación de planta cuadrangular con suelo de tierra y tejado de tégula. En el número 3 se documentó un muro curvilíneo, quizá relacionado con la estructura del anterior. Afortunadamente, los sondeos permitieron documentar materiales con los que establecer un periodo de ocupación del lugar.

La cerámica es del tipo terra sigillata procedente del sur de la Galia y fabricada entre el 60-70 d.C. La decoración de otras cerámicas del mismo tipo permite abarcar un periodo entre finales del siglo I d.C. y comienzos del II d.C. Como complemento a estas piezas se pudieron obtener dataciones C14 en el sondeo 1 que dieron como resultado fechas de finales del siglo I d.C.2
Por tanto, la conclusión de los investigadores es que se trata de un pequeño asentamiento de época romana, en las cercanías de la vía que discurriría por el valle del Huerna en dirección a Legio al sur de la cordillera y hacia la costa al norte.
Bibliografía y notas
- López, R. M. (2013). Intervención arqueológica en el entorno del asentamiento fortificado de El Curucho (Campomanes, Lena). In Excavaciones arqueológicas en Asturias 2007-2012: en el centenario del descubrimiento de la caverna de la peña de Candamo (pp. 411-414). Consejería de Educación, Cultura y Deporte. ↩︎
- AD 30-40 / AD 50-140 ↩︎