
Estos días pasé por delante de uno de los castros más visibles del norte de León, y probablemente uno de los más desconocidos por el público en general. Se trata del Castro de Arriba, en Mallo de Luna. Es un asentamiento al que la actividad humana ha puesto cerco en las últimas décadas, rodeándolo casi por completo de agua por el pantano de Barrios de Luna, y cortando la comunicación con las colinas cercanas con el trazado de la autopista A-66. Un ejemplo de cómo poner en riesgo extremo un yacimiento arqueológico, que no se si hoy en día estaría permitido.
A pesar de ser un yacimiento que ya aparece en la historiografía leonesa en torno a los años 40 del siglo XX, lo cierto es que hasta publicaciones de finales de la década de los 80 no hay apenas menciones al mismo.
El castro está a una altura de 1185 metros de altitud. Como veis, (y eso que el agua está relativamente baja al ser verano), el nivel del pantano alcanza una altura considerable, según Julio M. Vidal1 aproximadamente unos 100 metros respecto a la altura de la base del valle en ese punto, por tanto su apariencia original sería una colina elevada con fuertes pendientes a los lados que la defienden.

Utilizando la fototeca digital del CNIG busqué una imagen del vuelo americano de 1945, serie A y encontré esta vista cenital de las dos colinas, que conforman el conjunto del «castro de arriba» y el de abajo, que actualmente es una isla. (Entiendo que castro, como en Asturias, hace referencia en la toponimia local a un risco, piedra, etc, que sea significativa en el paisaje, aparte de que generalmente esté asociado a un resto arqueológico).

En enclave tiene una longitud de unos 180 metros, y todavía son perceptibles algunos tramos de paramento externo en mampostería en seco.
Este castro está asociado a una fortaleza medieval que defendía el paso por el valle que hoy es el pantano. De época altomedieval, el castillo de Luna cuenta en su historia con ser un bastión contra las tropas de Almanzor, además de ser objeto de leyendas.

La situación actual es desastrosa. Entre el pantano por un lado, y la caja de la autopista A-66 que pasa literalmente a escasos metros del yacimiento. Sin embargo el desmantelamiento del mismo tuvo lugar sobre todo en la década en la que se construyó el embalse, momento en el que el patrimonio del valle fue objeto de un intenso saqueo.

Dada la situación actual, poco o nada se puede hacer por evitar su progresivo deterioro. Yo aporto mi granito de arena poniéndolo a la vista.
💗💗💗💗💗💗💗💗
Saludos a los locales 🙂