El busto romano de Quintana del Marco, León

Compartir

El pasado 18 de Mayo se presentó en el Museo de León una pieza que, además de ser espectacular en cuanto a su calidad, tiene una historia detrás digna de un argumento de película policiaca.

Las noticias más antiguas que se tienen sobre este busto realizado en mármol, la sitúan en la espadaña de la iglesia de San Pedro en Quintana del Marco, donde la imaginación popular la atribuyó a una imagen de San Pedro o a San Antón. Otra tradición más erudita, pero igual de errada era que se trataba de un busto de Marco Aurelio.

Busto de Quintana del Marco cuando estaba en la fachada de la iglesia de San Pedro. Foto Ayuntamiento de la localidad.
Busto de Quintana del Marco cuando estaba en la fachada de la iglesia de San Pedro. Foto Ayuntamiento de la localidad.

Su procedencia no podía ser otra que la villa romana de los Villares, un yacimiento declarado BIC que se encuentra en las inmediaciones de la vía romana que se dirigía desde Asturica Augusta (Astorga) hacia Benavente, en Zamora. La villa, que ha sido datada en el siglo IV d.C. fue residencia de un acaudalado personaje de la época que probablemente es quien aparece representado en la escultura. Algunos de sus mosaicos pueden verse también en el museo de León, como el Hilas y las Ninfas, que es una maravilla.

Allí estuvo el busto hasta que en febrero de 2013 aprovechando la noche al menos dos individuos extrajeron la cabeza de la fachada de la iglesia aprovechando que estaba rota, dejando el otro fragmento en su posición original.

La investigación llevada a cabo por el grupo de Patrimonio Histórico de la Unidad Central Operativa (UCO) dentro de la operación Versus, recuperó la cabeza cinco meses después en Sevilla. Hay incluso un episodio de una conocida serie documental (Guardianes del Patrimonio) sobre esta pieza.

Recuperación de la cabeza de Quintana del Marco por la UCO. Fuente: Guardia Civil.
Recuperación de la cabeza de Quintana del Marco por la UCO. Fuente: Guardia Civil.

Tras la recuperación se inició un largo proceso de restauración para paliar los efectos que, tanto la intemperie como la manipulación de la pieza en el robo, no permitían apreciarla como ahora se puede ver en el Museo de León.

Te puede interesar   La villa astur-romana de Veranes, Gijón

Acaba de entrar en la colección permanente de la institución por lo que no volverá a la localidad de donde fue sustraída la pieza. Esta historia debería poner el foco en la importancia del asentamiento de Los Villares y en su futura investigación.

Presentación del busto romano de Quintana del Marco. JCYL
Presentación del busto romano de Quintana del Marco. JCYL
Fon S.P.
Fon S.P.https://astures.es/proyecto/
Me apasiona la historia de Asturias y los astures en todas sus facetas. Pateando museos y yacimientos. Excavando cuando puedo y divulgando como mejor sé.

Hablamos de

Ver todos los posts