El proyecto La ruta de las Estrímnides: comercio mediterráneo e interculturalidad en el Noroeste de Iberia (HAR2015-68310-P) ha tenido como objeto, por un lado, la revisión históriográfica de la literatura antigua y moderna sobre la Casitérides, y, por otro, el estudio del registro arqueológico de origen fenicio hallado en los castros del norte de Portugal y Galicia. Podemos concluir que los conocimientos sobre las Casitérides se remontan a época arcaica, como lugar de donde procedía el estaño con el que traficaban los fenicios. Las huellas de este comercio se pueden analizar a través de los emporia fenicios en Portugal y de las rutas interiores por la Meseta. Sin embargo, a partir de fines del siglo V a.C., ya hasta época romana, Gadir (Cádiz) monopolizó en comercio del estaño a través de la presencia directa y sistemática de sus comerciantes en los castros gallegos.
Inicio Divulgación Conferencias, exposiciones, etc... El archipiélago de las Casitérides y el comercio púnico en el Noroeste...

El archipiélago de las Casitérides y el comercio púnico en el Noroeste de Iberia. Museo Arqueológico Nacional
Te cuento...
All
- All
- Alto Imperio y romanización
- Arte
- Artículos científicos
- Asentamientos
- Astures y Roma
- Asturias
- Bajo Imperio
- Bellum Asturum
- Bronce atlántico
- Cántabros
- Conferencias, exposiciones, etc...
- Cultura Castreña
- Divulgación
- Excavaciones arqueológicas
- Folklore
- Formación
- Fotogrametría
- Fuentes etnográficas
- Galaicos
- Galicia
- La guerra
- Lengua
- León
- LiDAR
- Medios impresos y audiovisuales
- Norte de Portugal
- Periodos históricos
- Protección
- Proyecto
- Publicaciones, monografías y reseñas
- Pueblos limítrofes
- Pueblos y tribus
- Reino de los astures
- Religión y creencias
- Tardoantigüedad
- Territorio
- Tradición oral
- Vacceos
- Vida cotidiana y subsistencia
- Zamora
El Cercu la Barquerona, Villaviciosa
Fon S.P. -
Sigo revisando modelos de castros de la ría de Villaviciosa y alrededores. Este se va un poco hacia el oeste, concretamente a la zona...
Más allá del concepto de cultura castreña del NO. Organizaciones sociales...
Fon S.P. -
Estaba leyendo este fantástico estudio de Samuel Nión-ÁlvarezNión-Álvarez, S. (2023). Tu casa no es mi casa: caracterizando dos formas de organización social en la...
Quienes eran los Saelinos
Fon S.P. -
Con este post cierro, por el momento, la serie dedicada a los populi del conventus asturum que han llegado hasta nosotros a través de...
Ayer «partió la Vieya» en Oviedo y tuve la suerte de...
Fon S.P. -
Y es que no todos los días tiene uno la oportunidad de asistir al renacer de una vieja tradición local, que además tiene un...
Una sauna castreña en el centro de Asturias
Fon S.P. -
No sé si habéis leído algo estos días sobre los descubrimientos realizados en el castro de Rueta, en la costa de Lugo. Seguro que...