Actualizado: 10 junio, 2022

Alfonso Fanjul Peraza lo ha vuelto a hacer. Ponerme los dientes largos para ir a conocer un asentamiento del que conocía francamente poco, y que sin embargo creo que debería ser investigado como se merece, porque es espectacular.

Os dejo el resumen del paper, (en el que he colaborado con un rastreo LiDAR) y os recomiendo su lectura.

Presentamos unos primeros apuntes de la evolución del yacimiento arqueológico de la Plaza de los Moros, constituido como un espacio ideal, para el estudio del impacto de laconquista militar romana sobre antiguos centros de poder astures, así como de la mineríaaurífera impulsada por estos a partir del siglo I d.C. El excepcional conjunto de monedas y bronces encontrados a comienzos del siglo XX por un buscador de tesoros local, nos ha permitido reconstruir la historia de un castro reconvertido en castellum militar romano.

Está disponible en Academia.edu

 

Te puede interesar   Lucus Asturum, un paso más cerca de ser declarado BIC
Artículo anteriorArtículo para la revista Astor. Antecedentes del celtismo asturiano en las fuentes escritas de los siglos XVI al XIX
Artículo siguienteCastros y castra en Cantabria

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí