Agenda: ciclo de conferencias. Museos de sitio en yacimientos castreños de Asturias, Galicia y Portugal

Compartir

Los Museos Arqueológicos de Gijón/Xixón, en colaboración con el Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA), organizan un nuevo ciclo de conferencias dedicado a los museos de sitio ubicados en yacimientos castreños de Asturias, Galicia y Portugal. Estas instituciones, emplazadas directamente sobre áreas arqueológicas, representan un modelo cultural en expansión que se ha consolidado como herramienta esencial para la investigación, protección y difusión del patrimonio castreño.

A diferencia de los museos convencionales, los museos de sitio afrontan condicionantes específicos derivados de la naturaleza del yacimiento, su accesibilidad, la gestión del entorno o la museografía vinculada directamente al paisaje. Este ciclo propone un recorrido por distintas experiencias de musealización en la fachada atlántica peninsular, analizando sus singularidades, trayectorias y el impacto social alcanzado en sus respectivas comunidades.

Ciclo de Conferencias | Museos de sitio en yacimientos castreños de Asturias, Galicia y PortugalDel 27 de noviembre al 18 de diciembre de 2025
Ciclo de Conferencias | Museos de sitio en yacimientos castreños de Asturias, Galicia y Portugal Del 27 de noviembre al 18 de diciembre de 2025

Programa

27 de noviembre | 19:00 h

Salón de actos – Centro de Cultura Antiguo Instituto
El Museo Arqueológico de la Citânia de Sanfins y la musealización de la cultura castreña en el norte de Portugal
Ponente: Armando Coelho Ferreira da Silva
Arqueólogo y profesor universitario, catedrático emérito de la Universidade do Porto. Especialista en Protohistoria peninsular, es autor de numerosas obras de referencia sobre la Edad del Hierro en el noroeste.

(Os dejo link a la visita que hicimos a este asentamiento)

4 de diciembre | 19:00 h

Sala de conferencias – Centro de Cultura Antiguo Instituto
El Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres y su museo
Ponente: Paloma García Díaz
Directora de los Museos Arqueológicos de Gijón/Xixón desde hace más de dos décadas. Arqueóloga por la Universidad Autónoma de Madrid, ha desarrollado una amplia labor de investigación, gestión patrimonial y coordinación de proyectos vinculados al patrimonio arqueológico asturiano.

(Link a publicaciones sobre la Campa en Astures)

Te puede interesar   Una visita a La Peña del Castro, León

11 de diciembre | 19:00 h

Salón de actos – Centro de Cultura Antiguo Instituto
El Museo del Castro de Viladonga (Lugo)
Ponente: Diego Torres Iglesias
Técnico de museos en el Museo do Castro de Viladonga. Licenciado en Historia (USC) y con formación de posgrado en Arqueología y Patrimonio Cultural. Ha trabajado en diversas instituciones museísticas y proyectos de investigación en Galicia.

(Links sobre Viladonga, visita incluida)

18 de diciembre | 19:00 h

Salón de actos – Centro de Cultura Antiguo Instituto
Instalaciones museográficas de temática arqueológica en el valle del Navia: Castro de Coaña y Museo Castro de Chao Samartín
Ponente: Ángel Villa Valdés
Arqueólogo del Museo Arqueológico de Asturias y especialista en cultura castreña y minería antigua. Autor de diversos proyectos museológicos y miembro numerario del RIDEA.

(links sobre el Chao Samartín, visita incluida)

Información adicional

El ciclo está dirigido tanto a especialistas en arqueología y museología como al público general interesado en el pasado castreño y en la gestión del patrimonio arqueológico. La entrada es libre hasta completar aforo

Alfonso Sánchez
Alfonso Sánchezhttps://astures.es/proyecto/
Me apasiona la historia de Asturias y los astures en todas sus facetas. Pateando museos y yacimientos. Excavando cuando puedo y divulgando como mejor sé.

Hablamos de

Ver todos los posts