
Una pequeña nota para dejar constancia de que hace unas semanas pude fotografiar la segunda figurita de un encapuchado procedente de Astorga. Es uno de esos personajes de los que os hablé en la entrada sobre los geni cucullati de época romana y que aparecen en esta iconografía como representaciones de Telesforo.
En este caso, a diferencia de el del museo de León, lo podéis visitar en el Museo de los Caminos, situado en el palacio episcopal (Gaudí).
Es una figura con un toque un tanto enigmático, en la que se muestra a un individuo ataviado con una de esos largos atuendos con capucha. Al igual que la otra figura procedente de Astorga, esta se sitúa detrás de dos objetos, uno de forma cuadrangular indeterminada y otro que parece una sítula o recipiente, quizá representando una ofrenda.
Por recordar un poco el papel de estas figurillas, es necesario comentar que aún no se ha explicado correctamente su función. Precisamente los objetos de los que se acompañan suelen indicar la misma, ya que a veces se representan con falos, o aparecen al lado de las matronae. También su número ya que aparecen de tres en tres como estas últimas, o en el resto de casos, como las de Astorga, como individuos sin compañía.
Son dioses menores, o genios. En el Imperio oriental se les asocia con Telesforo, hijo de Esculapio, pero en el occidental existen representaciones de los mismos que apuntan a cultos prerromanos.