Ayer dieron comienzo las jornadas de puertas abiertas en la Estaca. El equipo de arqueólogos liderado por Juan Muñiz está en la fase final de la investigación de este año y nos hicieron una explicación interesantísima y didáctica sobre lo excavado este año.
La campaña actual se centró en continuar por un lado el sector que se había abierto el año pasado y que mostraba un sistema termal de la villa, con los hornos y canalizaciones. Por otro lado en descubrir el camino que distribuye los espacios de los que se componía el asentamiento.

El segundo, que veis en la foto no dio el resultado esperado en cuanto a lo que se buscaba, sin embargo deparaba una sorpresa. Sobre el lugar donde debería estar ese espacio se ubicó, en el ocaso de la villa, una cabaña que dejó sobre el terreno un hoyo para poste que son esas piedras que salen en el sondeo. Seguro que los estudios posteriores aportarán más información sobre datación y demás, pero aun es pronto para confirmarlo.
En cuanto al primero, el que continuaba con el sistema termal, está aportando más información, sobre todo por la continuidad de los muros y estructuras adyacentes al mosaico, ya que esta parte se ubica en el acceso a la gran sala que hizo conocido este yacimiento en las primeras campañas.

Como bien nos explicaba Juan Muñiz, la Estaca presenta una datación amplia, con una fundación en torno al siglo II d.C. y una pervivencia hasta el final del Imperio en el siglo V d.C. Como se puede imaginar, es un puzzle de distintas épocas, arreglos, reedificaciones y reaprovechamientos que quedan en el subsuelo, y que precisamente es lo bonito de la arqueología, necesita ser puesto en orden para interpretar correctamente el yacimiento.
Os dejo algunas fotos más de lo que vimos.





Las visitas continuarán hasta el día 7 de septiembre. Los horarios para el público son de lunes a viernes a las 16:00 y los sábados a las 11:00 y las 12:00.
La reserva para esta actividad se realiza escribiendo al correo: [email protected]
Nos comentaron que habrá recreación histórica el día 10, para lo que habrá que apuntarse aparte. Será en en colaboración con Hispania Romana
Los turnos serán a las 11:00 h, 12:00 h y 13:00 h por la mañana. Y en sesión vespertina a las 17:00 h, 18:00 h y 19:00 h.
Es imprescindible apuntarse en el correo [email protected]. Ese día NO HABRÁ visitas guiadas al yacimiento.
https://paypal.me/donatemosaico
Caja Rural: ES91 3059 0047 6530 9035 1424