Investigación

Noticias sobre proyectos de investigación, excavaciones, publicaciones, etc. que tratan sobre la protohistoria y Antigüedad de la península ibérica y que nos ayudan a contextualizar la cultura de los astures.

Foto de un momento de los trabajos arqueológicos realizados en El Castillar en 2024. Créditos: Proyecto Arqueológico Poblado de El Castillar.

Un antes y un después en la obtención de dataciones de...

Eso es lo que constituye el estudio que realizó la Universidad de Burgos en el yacimiento arqueológico de El Castillar, Navarra1. La han calificado...
Objetos metálicos decorados procedentes de Peña del Castro, la Ercina. E. Gómez (2024)

Investigación: Armas, adornos y vestimenta en La Peña del Castro, León.

Uno de los artículos más esperados del proyecto de investigación que se está llevando a cabo en el castro leonés de La Ercina. Lo...
Enterramiento Yamnaya en República Checa. Foto CC

La cultura Yamnaya y su importancia en la Europa de la...

La cultura Yamnaya, desarrollada entre el 3300 y el 2600 a.C. en las estepas póntico-caspianas, ha sido identificada como un elemento clave en la...
Foto de Remontnoye (3766-3637 calBCE), con un anillo en espiral, que más tarde sería uno de los atributos más significativos de las tumbas Yamnaya, pero su pose contraída de lado era como la de las tumbas Maikop, no Yamnaya, y tiene alrededor de un 40% de ascendencia genética similar a Maikop. Imagen interesante por la mezcla de rasgos. Crédito: Natalia Shishlina (coautora de «El origen genético de los indoeuropeos»).

Descubierto el eslabón perdido de las lenguas indoeuropeas

Un estudio reciente publicado en la revista Nature 1 arroja nueva luz sobre el origen de la familia de lenguas indoeuropeas, una de las...
Recreación de tumba de época romana en la necrópolis de Paredes, Siero. Asturias.

Prácticas funerarias en el noroeste de la Península en el primer...

Os traigo información sobre un interesante estudio de dos investigadoras, Patricia Valle y Laura Blanco, sobre prácticas funerarias en Galicia desde el I d.C....
Ovejas. Lluces, Colunga.

Ovejas y humanos en las migraciones de la Edad del Bronce

El auge de las comunidades de las estepas euroasiáticas y su expansión hacia el oeste hace unos 5.000 años puede haber estado impulsado por...
Análisis de pendientes en los canales de las Médulas. Foto de los autores.

Investigación: el nuevo mapa de canales de las Médulas

Ayer le estuve echando un vistazo al estudio "Absent Voices and Unwarranted Presences: A Combined Multi-Approach to Mapping the Roman Hydraulic System Supplying Las...
Paisaje de alta montaña asturiana. En un entorno como este es donde tuvieron lugar los hechos citados.

Alimentación y muerte en la alta montaña astur. La sima de...

Ya está disponible en Vaccea, la revista editada por el Centro de Estudios Federico Wattemberg, el reciente artículo sobre los restos documentados en una...
Borde de sítula del castro de la Peñona. Olloniego.

Publicaciones. Ya está en la revista Sautuola nuestro artículo sobre el...

Lo primero que debemos decir es que en el transcurso de la investigación posterior nos confirmaron que el nombre de Peñales es un error...
Enterramiento de un personaje relevante entre los Durotriges. Britania. Universidad de Bournemouth. Inglaterra.

Matrilocalidad entre las tribus de la Edad del Hierro en Britania

Un nuevo estudio viene a incidir en la idea de que la sociedad de las tribus de la Europa atlántica de la Edad del...
Broche tardorromano de tipo Simancas procedente de la Sierra de Sobia. Fotografía de Alfonso Fanjul Peraza.

Un broche tardorromano excepcional «tipo Simancas» encontrado en Sobrevilla, Teverga

Los broches de cinturón tardorromanos son un indicador de cómo se va produciendo una transformación de los grupos sociales que viven en el territorio...
Saunas protohistóricas en Iberia. RIDEA

Publicaciones del RIDEA: Saunas protohistóricas en Iberia

En 2020 el Real Instituto de Estudios Asturianos realizó una serie de conferencias donde pudimos escuchar a algunos de los más destacados profesionales de...