Publicado el nº9 de la revista de divulgación CSIC investiga

Compartir

Acaba de salir publicado el número 9 de la revista CSIC Investiga. Es una publicación de divulgación histórica donde se cuentan las investigaciones que está realizando la institución. Entre ellas por ejemplo está un artículo que firman Javier Sánchez-Palencia y Almudena Orejas titulado: Las Médulas, un legado de agua y oro del Imperio romano.

La temática abarcan desde los orígenes de la humanidad, la revolución neolítica, las civilizaciones y el mundo moderno. En cuanto al tema que nos gusta, se habla de iberos, fenicios, astures o romanos. Tartessos tiene una presencia especialmente interesante con los rostros del Turuñuelo que ocupan la portada.

«La sección Civilizaciones abarca desde la historia del Antiguo Egipto, Roma y los iberos, hasta los reinos de al-Ándalus. Uno de los grandes proyectos arqueológicos del CSIC es el Proyecto Djehuty, dirigido por el arqueólogo José Manuel Galán, que desde hace 24 estudia la necrópolis de Dra Abu el-Naga, en la antigua Tebas (actual Luxor). Allí, el legado de dos altos funcionarios de los siglos XV y XVI antes de nuestra era revela cómo era la vida y la muerte en el Egipto faraónico.

En el otro extremo del Mediterráneo, en la península Ibérica, varios equipos del CSIC estudian la historia de culturas como los iberos, que se extendieron por la fachada mediterránea y el sur de la península Ibérica entre los siglos VI y II antes de nuestra era, cuando crearon los primeros paisajes urbanos, y la de los tartesos, que habitaron en el suroeste peninsular entre los siglos VIII y V a.C. 

La antigua Roma yace en los cimientos de la civilización occidental y su legado es rescatado a través de los equipos del CSIC en yacimientos singulares como el de la excavación minera de Las Médulas (León, España), la ciudad de Tusculum (Roma, Italia), antiguo retiro vacacional de cónsules romanos y rival de la ciudad eterna durante la Edad Media, y de la de Tipasa (Argelia), evocada por el Nobel Albert Camus y Patrimonio de la Unesco frente a la costa española.»

La revista es de libre descarga aquí

Te puede interesar   Asturies, el pasado que somos
CSIC investiga nº9
CSIC investiga nº9
Fon S.P.
Fon S.P.https://astures.es/proyecto/
Me apasiona la historia de Asturias y los astures en todas sus facetas. Pateando museos y yacimientos. Excavando cuando puedo y divulgando como mejor sé.

Hablamos de

Ver todos los posts