Publicación: En torno a la importancia del análisis arqueológico en el estudio del paisaje fortificado. La limpieza estratigráfica del Castichu de Tiós (Lena, Asturias)

Compartir

Actualizado: 1 octubre, 2025

Ya han salido publicados en la revista Castrum, los resultados preliminares1 del trabajo liderado por Alfonso Fanjul Peraza en el Castichu de Tiós, Lena, en el que tuve la suerte de participar como voluntario dentro del contexto del Proyecto Pintaius.

La limpieza estratigráfica de este asentamiento fortificado (probablemente una fortificación romana) ofreció dataciones en torno al siglo VIII d.C. lo que confirma su estatus como lugar fuerte de esas élites rurales tardoantiguas que controlaron el acceso a Asturias desde las principales vías a la Meseta.

Algunos de los datos preliminares obtenidos en la limpieza estratigráfica de Tiós (Lena) apuntan a una élite rural controlando este espacio. Por ejemplo el análisis de la fauna consumida en la fortaleza muestra consumo de vacuno (predominante), ovicápridos y cerdo. De estos últimos se consume incluso lechón, un verdadero lujo por el «desperdicio» potencial que supone consumir cerdo en una etapa tan temprana de crecimiento.

Esta cabaña ganadera estaba semi-estabulada (aparecen hongos coprófilos asociados a animales encerrados) pero que viven en un paisaje abierto de bosques y campos de cereal como indica el análisis antracológico.

En líneas generales, esta investigación, que acaba de comenzar, demuestra lo imprescindible de la toma de muestras y análisis en los procesos actuales de investigación que rebasan con amplitud la visión parcial que hasta ahora se tenía sobre esta fortaleza. Esta primera intervención ya desveló nuevos datos de un asentamiento al que se le otorga un origen, al menos, en época romana con una posible turris vigilando la importante vía de comunicación hacia la Meseta, que perpetúa su relevancia en periodos posteriores. Las dataciones obtenidas nos hablan de un momento de «esplendor» a comienzos del siglo VIII d.C. en la misma posición, algo comprensible debido al caracter estratégico de este valle.

Podéis descargarlo gratuitamente aquí.

Te puede interesar   Arqueología. Un horno de Faro del siglo XVIII

Vídeo en Youtube:

Bibliografía

  1. Fanjul Peraza, A., Sánchez Pozo, A., Estaca Gómez, V., Manzano Rodríguez, S. y Rubiales Jiménez J.M. (2025). En torno a la importancia del análisis arqueológico en el estudio del paisaje fortificado. La limpieza estratigráfica del Castichu de Tiós (Lena, Asturias). Castrum, 3. ↩︎

Alfonso Sánchez
Alfonso Sánchezhttps://astures.es/proyecto/
Me apasiona la historia de Asturias y los astures en todas sus facetas. Pateando museos y yacimientos. Excavando cuando puedo y divulgando como mejor sé.

Índice de contenidos -

Hablamos de

Ver todos los posts