En este tercer episodio vamos a conocer algunos aspectos de eso que se llama mundo simbólico. Debemos entenderlo como algo que va más allá del concepto de religión, que también lo incluye. Lo divido en tres partes; una dedicada a las divinidades, otra al ritual y por último las creencias relacionadas con la muerte.
Conocer los nombres de los dioses nos permite establecer varias conclusiones. La primera está relacionada con la lengua que hablan esas tribus. La segunda, compararlos con los de otras áreas religiosas peninsulares, lo que permite establecer filiaciones entre ellas. Por último conocer de qué manera sobreviven tras la llegada de Roma. Con esto podemos intentar definir un panteón. En el caso de los astures aparece de nuevo esa dualidad entre un mundo lusitano-galaico y el meseteño que condiciona también el mundo de las creencias.
En cuanto al ritual, tenemos evidencias en las fuentes y en la arqueología de rituales públicos y domésticos. Os cuento lo que sabemos de este aspecto de su cultura. Un tema apenas tratado.
Las creencias respecto a la muerte nos ofrecen información sobre un plano espiritual pero también sobre el mundo de los vivos. La cultura astur adolece de una falta casi total de evidencias funerarias por lo que es muy difícil conocer aspectos como el ritual funerario. Sin embargo tenemos la suerte de contar con un documento excepcional, la diadema de Moñes, que nos ofrece un relato que podemos relacionar con las creencias en el tránsito al otro mundo, confirmando a su vez la existencia de ese plano espiritual más allá de la muerte.
Un tema complejo pero muy guapo. Espero que os guste. Lo podéis escuchar en Ivoox y en Youtube.