Piezas sueltas: El torques de Lucillo, una joya atlántica

Compartir

Actualizado: 19 mayo, 2025

La pieza fue encontrada en los años cuarenta del siglo pasado en Lucillo, León. Se conoce el nombre de su descubridor, don Gaspar Prieto Criado. Imaginaos la sorpresa cuando rescató del suelo esta enorme pieza de 524,4 gr. de oro macizo (110cm de largo si la estiramos ya que es una barra torsionada).

Esta impresionante joya del más puro estilo atlántico, tiene sus paralelos más cercanos en Irlanda, Bretaña o Inglaterra, pero es rara en latitudes más al sur. Fue fabricada en el Bronce Medio-Final (1400-1100 a.C.) y forma parte de ese conjunto de piezas áureas que se intercambiaron las élites que controlaron esta parte del continente entre el segundo y primer milenio a.C.

Torques de Lucillo. Bronce Final. Museo de León
Torques de Lucillo. Bronce Final. Museo de León

La presencia de este torques en el territorio que luego ocuparon los astures pone de manifiesto el contacto comercial entre estos lugares y los centros productores de metales del noroeste peninsular. Tanto el sector asturiano como el del norte de León son territorios en los que abunda el cobre, necesario para la aleación con estaño que forma el bronce.

La similitud con estos objetos insulares es tal que se considera que esta pieza no fue fabricada localmente, sino importada.

Un ejemplo lo tenemos en esta otra del British Museum, descubierta en Dover.

Torques de Dover. Britisth Museum
Torques de Dover. Britisth Museum

O este otro de Corrard, en Irlanda.

Torques de Corrard. Irlanda
Torques de Corrard. Irlanda

Se puede ver en la exposición permanente del Museo de León.

Te puede interesar   Un estudio genético explica la difusión de las lenguas celtas desde el centro y este de Europa
Fon S.P.
Fon S.P.https://astures.es/proyecto/
Me apasiona la historia de Asturias y los astures en todas sus facetas. Pateando museos y yacimientos. Excavando cuando puedo y divulgando como mejor sé.

Hablamos de

Ver todos los posts