Os traigo una publicación muy interesante que aborda el ámbito de la religión en un mundo multicultural como fue el Medierraneo en época romana. No os dejéis engañar por el título ya que los artículos están en varios idiomas, entre ellos el castellano.
La primera parte está dedicada a la epigrafía votiva en el extremo occidente del Imperio romano, es decir, Hispania, abordando cuestiones relativas precisamente a ese bilingüismo que se evidencia en los nombres de divinidades locales y de ámbito regional, o el papel de la relación entre los dioses indígenas y el culto imperial.
Personalmente me parece muy bueno el artículo sobre divinidades fluviales indoeuropeas de Olivares Pedreño, pero es que es uno de mis autores favoritos en cuanto a religión prerromana de la península ibérica.
La suerte es que el libro está disponible en PDF. Os dejo la sinopsis y el índice.
Sinopsis:
Este volumen explora las inscripciones religiosas como una herramienta para analizar los mecanismos socioculturales que subyacen a las dinámicas multilingües y multiculturales en las provincias occidentales y mediterráneas del Imperio romano. Empleando un enfoque holístico, combina métodos históricos, epigráficos y arqueológicos para explorar la intersección entre lengua y religión.
Estructurado en tres partes, la primera aborda las prácticas multilingües en las provincias occidentales, donde convergen las tradiciones romanas y locales. Luego examina las regiones centrales del Imperio, caracterizadas por un bilingüismo estandarizado pero flexible. Finalmente, se enfoca en las provincias orientales y otros lugares de encuentro con las tradiciones religiosas semíticas del Imperio.
Al integrar diversas perspectivas (epigrafía, numismática, iconografía o lingüística) y estudios de caso, el volumen va más allá de la mera catalogación de inscripciones bilingües o de la tipología de los mecanismos bilingües, para interrogar su significado cultural, social y religioso. Este enfoque ofrece una valiosa contribución a los debates sobre el bilingüismo, aplicando sus marcos teóricos al ámbito religioso y profundizando nuestra comprensión de las interacciones culturales en la antigüedad.
Índice:
Preface
Bilingual Phenomena and Cultu(r)al Interactions in the Roman Empire
Lorena Pérez Yarza, Javier Herrera Rando, Sofia Bianchi Mancini,
Part I – Bilingual Backgrounds for the Epigraphy of the Roman Far West
One cult, multiple problems: writing to the gods in north-western Roman Hispania
Javier Herrera Rando
Divinidades indígenas y culto imperial: religiosidades en contacto desde una perspectiva
jurídica en la Lusitania romana
Enrique Paredes Martín
Contacto linguístico na epigrafia votiva romana do conuentus Bracaraugustanus: casos de
bilinguismo no âmbito do lusitano
Armando Redentor
Divinidades fluviales indoeuropeas y cultos estelares en el territorio céltico occidental
Juan Carlos Olivares Pedreño
Part II – Writing ‘Faith’ Across Cultures: The Role of Bilingual Inscriptions in the Emergence of Religious Epigraphic Practices of the Roman Mediterranean
Continuidad y desaparición de los teónimos indígenas en la epigrafía en lengua latina
Gabriela de Tord Basterra
Beyond translation: divine names and religious strategies in “asymmetrical” bilingual inscriptions from Regio I (Latium et Campania)
Ginevra Benedetti
Onomastics in the religious epigraphy of Cyrene as a reflection of multiculturalism in Roman times
Pablo Rodríguez-Valdés
Non-standard Latin and local influences in divine names: vowel and declension variants in the
religious epigraphy of Roman Pannonia
Tünde Vágási
Part III – A Two-Way Street between the West and the East: Roman World and Semitic Environments
Afterword
Jörg Rüpke
Expression duale d’une identité: épigraphie bilingüe et iconologie religieuse des monnaies d’ `ybšm-ebusus
Helena Gozalbes García
Palmyrene gods in the West. Interferences,interpretations and interactions
Aleksandra Kubiak-Schneider
Il “mondo possibile” della traduzione tra nomi divini e supporti epigrafici nel Vicino Oriente antico
Giuseppina Marano