Las fíbulas de doble resorte son uno de los modelos más antiguos y sencillos de la metalurgia que se puede encontrar en un castro. Su procedimiento de construcción es tan simple como efectivo. Una varilla de alambre a la que se da forma de doble muelle que a su vez remata en una aguja y la correspondiente mortaja para cerrarla.
Las fíbulas de doble resorte
El origen de estas piezas hay que buscarlo en el sur de la Península1. Aparecen en contextos tartésicos a partir del siglo VIII a.C. y desde allí se expande por el Mediterráneo y alcanza la Meseta entre los siglos VI y V a.C2.
En las excavaciones de la Campa Torres llevadas a cabo por Maya y Cuesta desde los años 80 del siglo XX aparecieron dos modelos que en principio se pensó que correspondían a este periodo. Maya les atribuía una procedencia en meseteña o por comercio directo entre la Campa y el sur de la Península en ese momento. Lo relacionaba con la primera opción debido a la sección triangular de la pieza, que se corresponde con modelos más recientes que los andaluces.

El aspecto de la fíbula completa sería como el que veis en estos ejemplos procedentes de Extremadura y Madrid respectivamente.


Pero resulta que no lo era
De hecho no encontré en la bibliografía ninguna objeción a la tesis de Maya, pero al postearlo en redes sociales, varios arqueólogos, entre ellos Jesús Celis, Alfonso Fanjul Peraza o Carlos Sanz me han comentado que se trata simplemente de un resorte bilateral de una fíbula, es decir, el mecanismo que hace que «funcione» la aguja sin más.
Javier, de Cpleathergoods, fue el primero que me lo había comentado nada más verla. Estaba seguro de que era un mecanismo de una fíbula sin más, probablemente el resto de la pieza, que podría ser de hierro, se había desintegrado mientras que el resorte de bronce habría resistido mejor el paso del tiempo.
Así que sirva este post como rectificación y como constatación de que este sitio está para que aprendamos todos, en especial yo, y que doy las gracias por tener tan buenos y cualificados lectores aquí y en redes sociales. Gracias a todos.