Hace unos días tuve la oportunidad de visitar este resto arqueológico de época romana situado en el concejo de Peñamellera Baja, de camino a la preciosa localidad de Abándames. Son tres restos diferentes de los cuales sólo pude ver dos.
Una calzada y un puente
Cuando se inventarió este yacimiento se describió una calzada que constituía el acceso principal a la localidad. En la ficha de patrimonio se describe aún el empedrado de la misma, hoy cubierto de asfalto.
El puente tiene planta rectangular y de un sólo arco. Los pretiles del mismo aún se conservan aunque el otro día vimos un impacto de un camión (según nos dijeron) que derribó uno de los sillares. Deben ser de factura más reciente y su calidad constructiva es peor que la del resto de la estructura.

El puente debió sufrir numerosas modificaciones a lo largo de la historia. Actualmente conserva de época romana los sillares que sostienen los pilares que sujetan la estructura (0’95 m en su lado mayor) colocados originalmente a hueso pero hoy sellados con cemento. El resto de la estructura parece más reciente aunque se ha respetado el arco original según Patrimonio.

Una fuente ¿romana?
Se trata de una fuente en piedra que vierte el agua (todavía potable) a la cuneta de la carretera de acceso al lugar. Está situada 20 metros antes del puente catalogado como romano. Cuando se documentó para Patrimonio, contaba con una pequeña plazoleta que en su momento debió estar empedrada. La flanquea un muro de sillares que sirven también de soporte al canecillo que vierte el agua. Hoy el agua cae en una alcantarilla, pero antes caía en una conducción de piedra que atravesaba la «plazoleta» y la posible calzada romana que pasaba frente a ella1.
La fuente disponía de tres canecillos y una boca que estaba cubierta por una laja de arenisca. El manantial se encuentra a pocos metros de distancia por encima de ella.

La calzada unía varias de las localidades situadas en las estribaciones meridionales del Cuera con el lugar donde se unen los ríos Cares y Deva. Hoy en día la recorre la carretera asfaltada que pasa por encima del puente (abierto al tráfico).

Estado de conservación
Aunque no estuvo exenta de polémica, la zona se restauró en 2010 y hoy el tráfico pasa por encima del puente, de cuya obra parece conservarse más de medieval y contemporáneo que de romano. La fuente tampoco está en el mejor lugar para ser admirada y hoy en día no tiene ninguna señalización ni tampoco sitio para aparcar (literalmente no hay espacio).
En cuanto al puente, tampoco está señalizado y se mantiene el acceso a la zona inferior gracias a un vecino de la zona que lo limpia y creó unas escaleras para poder bajar. Ahora en verano casi no llevaba agua y se puede ver sin problema aunque es más fácil en invierno cuando hay mucha menos vegetación. No es fácil el acceso actualmente si se tiene un mínimo problema de movilidad.
Se incluyó en el IPCA en 2014
Bibliografía
- Ficha de Patrimonio. Yacimiento IPCA-YA-47-003: Puente y calzada romana de El Acebal. ↩︎