Hoy os hablo de un hallazgo arqueológico que se produjo en Asturias en 2008 como consecuencia de unas obras en la localidad de Cenero, en Gijón1. Una parte del concejo cuya importancia en época romana ya quedó reflejada en varios post publicados aquí. La importancia de este descubrimiento es que se pudo recuperar el conjunto de monedas al completo y además se hizo en un contexto arqueológico, sin olvidar el buen estado de las piezas, lo que permitió obtener un modelo preciso de la circulación monetaria en la Asturia transmontana en el siglo II d.C.
El hallazgo de un tesoro de época romana
Se trata de uno de esos casos en los que el seguimiento arqueológico de obras públicas proporciona buenos resultados. En este caso fue a raíz del desdoblamiento de la carretera AS-18 entre Gijón y Porceyo. Un operario de una excavadora descubrió el ocultamiento que, muy resumidamente, fue puesto en conocimiento de las autoridades y se procedió a su preservación.
Se extrajeron un total de 166 piezas, todas ellas bronces altoimperiales acuñados entre el 68 d.C. y el 195 d.C. durante los reinados de Galba, Vespasiano, Domiciano, Tito, Nerva, Trajano, Adriano, Marco Aurelio, Antonino Pio, Comodo y Septimio Severo. En cuanto a las acuñaciones, 148 son sestercios, 12 son dupondidos y 6 son ases.

El yacimiento arqueológico más cercano es el de los Hornos de la Teyera, un centro productivo vinculado a la cercana villa romana de Veranes. Se determinó que el ocultamiento se pudo producir en algún momento del 195 d.C. en el contexto de inestabilidad producido por el levantamiento de Claudio Albino en Britania contra el nombramiento de Septimio Severo como emperador.
Quien lo ocultó tenía miedo de que le fueran incautados estos bienes y decidió enterrarlos para preservar esta pequeña fortuna. Nunca volvió a por ellos y gracias a este hecho podemos observarlos en el museo arqueológico de Asturias, donde forman parte de su exposición permanente.
Os dejo un artículo que he seguido para documentarme en este post donde se cuenta con más detalle la composición de este tesorillo tan interesante para documentar la circulación monetaria en los primeros siglos de la Era en Asturias.
Bibliografía
- Gil Sendino, F., & Requejo Pagés, O. (2020). El ocultamiento de bronces altoimperiales hallado en la parroquia de Cenero, Gijón (Asturias). Anejos a Cuadernos De Prehistoria Y Arqueología, 4, 283-296. https://doi.org/10.15366/ane4.ochoa2020.022 ↩︎



