Uno de los asentamientos fortificados menos evidentes de la costa oriental de Asturias y precisamente uno de los documentados desde hace más tiempo. Fue descubierto en 1894 durante el transcurso de unas obras de construcción en su interior.
En aquel entonces, Braulio Vigón escribía que se habían descubierto los cimientos de varias construcciones similares a las que se habían explorado en el castro de Coaña. Esto hace suponer que se trata de un castro costero en el que a finales del XIX aún se percibían lo que, probablemente, eran los zócalos de edificaciones circulares o de paredes curvas de este castro1.

Sin embargo el lugar es mucho más conocido por su cronología romana. Ya os hablé de la estela dedicada a Mitra, aparecida en este lugar, pero no es la única. Se han notificado gran cantidad de vestigios de este periodo en torno al saliente costero. Los hallazgos van desde elementos constructivos pertenecientes a unas termas, a latericio (tégulas, etc) y algunos fragmentos de mosaico. Todos ellos aparecen en el entorno de la actual iglesia de Santa María de Tona, que es del siglo XIX y está en el lugar en el que se cree que hubo una villa romana.

La iglesia antigua está más al este, al fondo de la playa en el lado opuesto al castro, y en ese lugar es donde apareció la estela a Mitra y Gema Adán reconoció lo que podría ser la zapata de un espigón de época antigua. Se han hallado restos de cronología indeterminada, pero antigua, en el islote enfrente de la playa.

Descripción del castro en la carta arqueológica de Colunga
Gema Adán destacaba el parecido de las construcciones documentadas por Vigón con las de Coaña. Lo adscribe por su posición a los castros marítimos y dice que en los 90 sólo se conservan «taludes y un foso cortado». Más extensa es la descripción que dedica a su época romana, confirmando la existencia de una villa en la Isla.

En el mismo lugar se recoge noticia de la existencia de hornos y a un lugar de culto, el famoso mitreo2 de la Isla, supuestamente situado en la cueva que desfiguró la reforma emprendida por un restaurante próximo.

Biobliografía
- Adán Álvarez, G. E. (1995). Colunga-Caravia: carta arqueológica. 1992. Excavaciones arqueológicas en Asturias 1991-94. ↩︎
- Adán Álvarez, G. E. y Cid López, R. M. (1997). Nuevas aportaciones sobre el culto a Mitra en Hispania: la comunidad de San Juan de la Isla (Asturias). Memorias de historia antigua, (18), 257-298. ↩︎