Denario de Augusto. Emerita / Mérida. Publio Carisio.

Compartir

Comienzo esta serie de posts sobre monedas acuñadas durante el periodo de la conquista contra cántabros y astures, con este denario emitido en Emerita por Publio Carisio durante el mandato de Augusto poco después de la fundación de esta colonia, entre el 25 y el 23 a.C.

Se trata de una moneda de plata de 3,8 g. aproximadamente. Fueron acuñados a martilllo.

Anverso: Busto del emperador Augusto mirando a la derecha. IMP CAESAR AVGVST
Reverso: P CARISIVS LEG PRO PR. Escudo (caetra) en el centro con falcata a la derecha y puñal de filos curvos a la izquierda

Referencia

Publio Carisio fue legado de Octavio en Lusitania. Como tal ejerció el mando en el frente occidental contra los astures durante la fase final de la conquista de Hispania. Fundó Emerita Augusta en el 25 a.C. y allí emitió una serie de monedas que nos aportan una información valiosa sobre el armamento astur.

Estas monedas conmemoran la victoria contra los astures y los motivos que representan son claramente propagandísticos. Es habitual encontrar en el reverso de los denarios referencias a armamento y a los enemigos derrotados. En este caso podemos suponer que el escudo central es del tipo ligero, o caetra, que usaban pueblos como los celtíberos, cántabros, astures y galaicos. Algo parecido sucede con el arma que aparece en la parte con los puñales de filos curvos, de tradición indígena y adoptados por el ejército romano en Hispania.

Si el armamento se refiere a los astures sorprende la presencia de una falcata en la panoplia ya que aún no se ha documentado ninguna en territorio astur. Es probable que los ejércitos indígenas estuvieran compuestos por contigentes de distintas procedencias y no debe extrañar que el armamento que portaban fuera muy heterogéneo.

Te puede interesar   El Museo arqueológico de Asturias expone piezas de la sima de la Cerrosa

El denario de plata se usó como pago a las tropas legionarias romanas y era habitual en el mundo civil.

Alfonso Sánchez
Alfonso Sánchezhttps://astures.es/proyecto/
Me apasiona la historia de Asturias y los astures en todas sus facetas. Pateando museos y yacimientos. Excavando cuando puedo y divulgando como mejor sé.

Hablamos de

Ver todos los posts