Ya está aquí la monografía sobre uno de los enclaves con más historia de la costa del Cabo Peñas (Asturias). Se trata de una obra coordinada por Belén López Martínez y Carmen Alonso Llamazares en la que diversos autores/as de distintas especialidades, hemos colaborado con artículos sobre su entorno natural, su historia, o tradiciones… todo ello, como no podía ser de otra manera, contando con la voz y la memoria de los que se han criado y viven en este lugar, un enclave que se asoma a esa Europa atlántica con la que tantos lazos nos unen.
Desde su ocupación paleolítica, la historia de este sitio ha estado ligada a las mareas. Ya en tiempos históricos el enclave romano situado en Bañugues nos habla de cómo el territorio astur transmontano entra en un sistema de producción y comercio estatal. Son muchas las páginas dedicadas en distintos capítulos a esta parte de su historia, y no es para menos. Es sorprendente cómo un lugar con estas características no recibe una atención mayor sobre todo en el ámbito de estudio, pero también en su promoción, en un momento en el que la España rural se enfrenta al desafío de la despoblación.
La Edad Media es otro momento en el que encontramos lo peculiar de este sitio. Alejado de los grandes acontecimientos políticos de su entorno, pero a la vez con una historia que se entrelaza con el devenir de acontecimientos mayores; la necrópolis estudiada en el subsuelo de la villa, así como algunos elementos de estilo prerrománico, vikingos, reinas destronadas, cruzadas… confieren a este espacio unas características que comparten muchos de estos lugares periféricos, cuya historia es, precisamente por ello, mucho más interesante.

Más cercana a nuestra época es la modernidad y los comienzos de la Edad Contemporánea y son momentos interesantísimos porque no es difícil encontrar nexos de unión entre la sociedad y costumbres actuales con la cotidianeidad de aquellos que tuvieron que dejar sus cosas y salir corriendo ante la llegada del corsario, o los que generosamente arriesgaron sus vidas ayudando a salvar vidas tras un naufragio en esta costa difícil. Estas costas son y fueron frontera y eso en un momento de conflictos en Europa los convierte en un inmejorable tema de estudio.
La historia que cuenta esta obra llega a nuestros días, enlazado en los capítulos dedicados a la naturaleza, extraordinaria, de este rincón de la costa asturiana. Recursos pesqueros, mineros, etc… que entrelazan riqueza natural y, por desgracia, abandono de un patrimonio que se desmorona.
En definitiva, este libro es la voz de sus gentes, que tienen su memoria en las historias de la mar, esa mar que es un personaje más, pero también en las del campo, en la de las fiestas y tradiciones y en la memoria de una cultura que, como en todas partes, parece que se va desvaneciendo. He tenido la suerte de conocer a gente que lucha porque esto no suceda, como los miembros de la Asociación El Curbiru, y ponen en evidencia que el movimiento asociativo vecinal es clave. No dejarías el futuro de tu familia y de tu casa en manos de otra gente ¿Verdad? Ellos tampoco.
En definitiva, obras como esta tienen la importancia de darle forma a la memoria, y de servir de arca que preserve estos recuerdos y de servir como medio de difusión . Me llena de orgullo haber formado parte de esta obra y poner mi granito de arena para que la memoria de este maravilloso lugar tenga su momento.
El libro puede comprar en la Tienda Universitaria, en la Plaza de Riego, Oviedo / Uviéu.
ÍNDICE
Prólogo: Muy al norte del norte
Antonio Aurelio González Oviés
Un paseo a través del tiempo. Lo que nos cuentan las rocas de Bañugues
Elisa Villa Otero y Montse Truyols Massoni
Tres historias y una misma mar. Bañugues y Gozón entre la arqueología y las fuentes
Alfonso Sánchez Pozo
Bañugues entre la prehistoria y la conquista romana. Revisión de un espacio de poblamiento privilegiado
Alfonso Fanjul Peraza
El yacimiento histórico de Bañugues. Un estudio bioantropológico
Carmen Alonso-Llamazares y Belén López Martínez
Biodiversidad ficológica, liquénica y cormofítica de Bañugues y su entorno. (Gozón, Asturias)
Tomás Emilio Díaz González y M.ª Ángeles Fernández Casado
Fauna marina reseñable de Bañugues
Esteban Pascual Parra, Ricardo López Alonso, Alex Gutiérrez Torre y Andrés Arias
Recursos pesqueros de Bañugues
Omar Sánchez, Alex Gutiérrez Torre, Pilar Ríos, Javier Cristobo, Lucía García-Flórez y Andrés Arias
Minas de hierro de Llumeres
Lucía Fandos Rodríguez
Bañugueras de mar, tierra y entraña: las huellas de las mujeres sin miedo
Rocío Pérez Gañán
Voces de Bañugues: relatos de ayer
Victoria Eugenia Fernández Camacho, Belén López Martínez y Carmen Alonso-Llamazares
Datos bibliográficos
ISBN: 979-13-87540-14-2
Editorial: Ediuno. Ediciones de la Universidad de Oviedo
Autores: Belén López Martínez y Carmen Alonso Llamazares (editoras)
Precio: 50 €
Idiomas: Español
Número de edición: 1
Páginas: 432