Actas (libre descarga) Fortificaciones del norte peninsular y su proyección atlántica

Compartir

Actualizado: 19 mayo, 2025

El año pasado se celebró este interesante congreso en Oviedo en el que diversos profesionales hicieron un repaso al fenómeno de las fortificaciones en el norte de la península ibérica desde la época castreña hasta el periodo contemporáneo. Además se pusieron en contexto con la experiencia en otros lugares como Azores, Copenhague, Canarias o Filipinas.

Convocado por la Asociación de Amigos del Castillo de Montjuïc (AACM) y el Grupo de Investigación ARQUEOS de la Universidad de Oviedo el: V Congreso Internacional de Fortificación «Las fortificaciones del Norte Peninsular y su proyección Atlántica: investigación, gestión y musealización», se celebró los días 8 al 11 de noviembre de 2023 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo.

Los temas a tratar fueron:

Temática 1. Fortificación castreña.
Temática 2. Campamentos y fortificaciones romanas.
Temática 3. Fortificaciones de época medieval.
Temática 4. Fortificaciones de época moderna.
Temática 5. La proyección atlántica de la arquitectura militar.
Temática 6. Guerras y conflictos en época contemporánea, siglos XIX y XX.
Temática 7. Patrimonio militar: gestión, conservación y musealización.

En el ámbito de la fortificación castreña y romana se trataron estos temas:

Certezas y dudas acerca de las arquitecturas de fortificación castreñas: reflexiones entorno al registro documental de algunos castros asturianos – Fernando Rodriguez del Cueto

Guerreros galaico-lusitanos y murallas, una falsa relación inequívoca – Sergio Ríos González (este tema dio mucho que hablar)

Tralocastro (San Xoán de Esmelle, Ferrol, A Coruña): primeras aproximaciones a su secuencia cronocultural – Samuel Nión Álvarez

Análisis arqueológico del área norte de la muralla de León – Fernando Muñoz Villarejo

Te puede interesar   La villa astur-romana de Veranes, Gijón

El paisaje fortificado romano de Campoo Los Valles (Cantabria): topografía, geofísica y GIS – Jesús Ignacio Jiménez Chaparro, Alejandro Fernández González

En cuanto a la historia de Asturias es extremadamente interesante ya que al celebrarse en el Principado se tuvieron en cuenta trabajos sobre los castros del occidente de la región, fortificaciones señoriales de la Edad Media o las trincheras de la Guerra Civil.

El libro ha salido a la venta por 21€ pero también se puede descargar gratuitamente en este enlace.

Fon S.P.
Fon S.P.https://astures.es/proyecto/
Me apasiona la historia de Asturias y los astures en todas sus facetas. Pateando museos y yacimientos. Excavando cuando puedo y divulgando como mejor sé.

Hablamos de

Ver todos los posts