Inicio Buscar

lancia - Resultados de la búsqueda

Si no estás feliz con los resultados, por favor realiza otra búsqueda

La etnogénesis de los astures, un pueblo de frontera

Etnogénesis es el proceso por el que un grupo humano comienza a ser percibido como algo diferente al resto de pueblos que los rodean....

Las murias de Paraxuga, una villa romana en la ciudad de Oviedo

En 1974, cuando se construyó la facultad de Medicina en el campus universitario de El Cristo en Oviedo, se arrasó completamente un antiguo yacimiento...

El Cantu la Figal

Hoy os hablo de otro de esos castros que está a la vista de todo el mundo pero poca gente se da cuenta de...

Visitamos Picu Llanza

Como os decía en redes sociales, el picu Arnea, o la Corona de hierro, que así se le conoce también, es uno de los...

El Ástura

Generalmente se acepta que el actual Esla es el Astura que aparece en las fuentes greco romanas. Según estos autores es el río más...

El castru de La Villeda, Colunga

El otro día hablábamos del Picu'l Castru de Caravia, excavado por Aurelio de Llano en 1918. En aquellos tres años, revisó varios castros del...

Quiénes eran los Tiburos

Se trata de una de las tribus que conocemos gracias a la epigrafía y sobre todo a fuentes antiguas como Ptolomeo, quien en el...

Campamentos romanos en Asturias. ¿Un territorio poco hostil a Roma?

Es uno de los mantras que llevamos escuchando desde hace unas décadas por una parte de los investigadores que realizaron estudios sobre el proceso...

Quiénes eran los Lougei

Se trata de uno de los pueblos astures que habitaba en la actual Galicia, concretamente en la parte oriental de Lugo, en la frontera...

Las leyendas del Castiellu de Alesga

Otro de los lugares arqueológicos de territorio astur que tiene asociada una leyenda es la fortificación de Alesga, en Teverga. Estudiada por Luis Menéndez...

Un nuevo estudio ubica los petroglifos de caballos y ciervos del noroeste en el...

Si bien se centra en información recogida por la administración gallega y del norte de Portugal, lo cierto es que este trabajoPereira-Martínez, X., Méndez-Quintas,...

Etnias astures. Qué sabemos de los Brigaecinos

Su historia está eclipsada por el relato de los historiadores Floro y Orosio principalmente, que cuenta que el momento clave de la guerra de...
Fon S.P.
Apasionado por la Protohistoria del noroeste de la Península Ibérica y en concreto de la cultura astur. Pateando museos y yacimientos entre el Cantábrico y el Duero. Divulgando como mejor sé y excavando cuando puedo.

Piezas sueltas: cerámica con decoración en espiga

Este precioso borde de una olla de grandes dimensiones, no tiene etiqueta sobre su procedencia en la exposición del Museo Arqueológico de Asturias. Su...

Congreso Aquitania. Santander 2 al 5 de Octubre

"Las dos regiones de Aquitania y el área cantábrica deben sus nombres a pueblos protohistóricos que, en su día, estuvieron unidos bajo la dominación...

Apariciones en medios: Nortes. Arqueólogos, detectoristas, youtubers y expoliadores: “Tienen una...

Un artículo de Bernardo Álvarez sobre la ecuación detectoristas/patrimonio en Asturias. No tenía claro si participar en este artículo. Mi opinión sobre este tema...

Novedades en el estudio del mundo funerario castreño

Es lo que plantea este interesante artículo publicado por el investigador Samuel Nión-Álvarez Nión-Álvarez, S. (2023). Una aproximación al talón de Aquiles de la...

Final de las jornadas europeas de patrimonio en Asturias

NDP. La Viceconsejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte concluye este fin de semana su participación en las Jornadas Europeas de Patrimonio, que dan...