
Uno de los trabajos más interesantes que se están llevando a cabo en la actualidad es el análisis de los metales de explotaciones prehistóricas. A través de este tipo de investigaciones se consigue determinar una especie de «huella» de su composición que permite seguirles el rastro a través de otros hallazgos arqueológicos.
Recientemente una de esas investigaciones ha descubierto, que lo que se pensaba que era una pequeña mina del norte de gales, fue posiblemente uno de los principales centros productivos de cobre para la fabricación de bronce en el ámbito del bronce atlántico. Cobre de esa mina se ha encontrado en objetos que llegaron a Francia y centro Europa que sepamos de momento.
Os dejo la noticia de BBC, link abajo y un vídeo sobre las minas por dentro.
El norte de Gales fue la principal fuente de cobre de Gran Bretaña durante unos 200 años durante la Edad de Bronce, según una nueva investigación.
Los científicos analizaron el metal del Gran Orme, Conwy, y descubrieron que se había convertido en herramientas y armas, y que se comercializaba en lo que hoy es Europa. Los historiadores pensaron una vez que la mina de cobre del Orme -ahora un museo- había sido una operación a pequeña escala.
Los expertos creen ahora que hubo una época de esplendor entre los años 1600 y 1400 a.C., con artefactos encontrados en Suecia, Francia y Alemania.
La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Liverpool, consistió en tomar muestras de mineral de cobre de la antigua mina y de una fundición cercana.
Permitió a expertos como el Dr. Alan Williams, el geoarqueólogo que co-escribió el estudio publicado en la revista Antiquity, crear una «huella digital» del metal basada en impurezas químicas y propiedades isotópicas.
«Notablemente, este metal también se encuentra en objetos de bronce en toda Europa, desde Bretaña hasta el Báltico», dijo. Estimaciones geológicas sugieren que «se produjeron varios cientos de toneladas de metal de cobre, suficientes para producir miles de herramientas o armas de bronce cada año, lo que equivale al menos a medio millón de objetos en el período de bonanza de 200 años».
«Esta distribución tan extensa sugiere una operación minera a gran escala[en términos de la Edad del Bronce], con una comunidad minera a tiempo completo», dijo. Hoy en día, la mina de cobre está abierta a los turistas después de haber sido descubierta en 1987 durante el paisajismo en el Gran Orme, una atracción popular en sí misma. Actualmente es considerada una de las mayores minas de cobre prehistórico del mundo.