Actualizado: 29 junio, 2022

Del 25 de marzo al 12 de junio está teniendo lugar, en el Museo de Zamora, la exposición «José Latova. Cuarenta años de fotografía arqueológica española (1975-2014). Es una exposición organizada por el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, que hace parada en el museo zamorano.

Esta exposición se pudo ver en el Museo arqueológico Nacional en 2017 y se puede comprar el libro con el catálogo de la exposición de 2014 en el Museo arqueológico regional madrileño.

«A través de estos materiales fotográficos se puede por un lado, documentar y reconstruir todo el proceso referente a una excavación arqueológica (descubrimientos, procesos, trabajos, gentes, técnicas, etc.); y por otro, reconstruir nuestro pasado a través de las historias articuladas por los arqueólogos en base a las fotografías tomadas en esas excavaciones, las cuales evocan un recuerdo que ayuda a imaginar cómo fueron nuestros antepasados y su materialidad social, cómo fueron sus casas, fortificaciones, tumbas, actividades cotidianas, rituales o ceremonias.

Exposición en el Museo de Zamora. 40 años de fotografía arqueológica.
EXCAVACION ARQUEOLOGICA DE LA CUEVA DEL CASTILLO. Foto MAN

Latova ha aportado a la fotografía arqueológica soluciones técnicas y fotográficas punteras, como el uso y aplicación de la tecnología digital, de la fotogrametría, o de los escaneados tridimensionales y el análisis y toma de imágenes multiespectrales, que se aplican en la actualidad en proyectos de investigación del arte rupestre, restauración, conservación preventiva o en el proyecto de excavación de Djehuty (Egipto), dirigido por José Manuel Galán.»

Está centrada en el ámbito de la fotografía arqueológica a través de uno de los fotógrafos clave de la disciplina en España. No es la típica exposición sobre objetos arqueológicos, que también, sino que permite adentrarnos en la documentación gráfica de yacimientos arqueológicos.

Te puede interesar   Algunas imágenes de los trabajos en Doña Palla, Pravia y charla divulgativa en Peñaullán

En cuanto al ámbito de las piezas y su difusión es otro de los objetivos de la misma. En ella se puede ver una magnífica imagen de conjunto del Tesoro de Arrabalde, tomada en 1982, que no es la que se puede ver en el museo de Zamora en la actualidad y que permite una mejor comprensión de la importancia del conjunto de orfebrería astur. Es la que veis en el cartel de la exposición.

La exposición cuenta con visitas guiadas.

Artículo anteriorLa estela votiva de Grases, Asturias. Notas sobre la conferencia de Narciso Santos Yanguas
Artículo siguienteEstos son los seis castros del Naranco y necesitan muchos cuidados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí