covadonga
covadonga

El Museo Arqueológico de Asturias inaugura hoy esta exposición que permanecerá hasta el 9 de abril de 2023. Será el cierre de actos de la conmemoración de los 1300 años de la batalla de Covadonga. La exposición versa sobre el contexto arqueológico de la Península Ibérica en torno al año 700. Es el tiempo de los últimos reyes visigodos (de Wamba a Agila II) y la creación del emirato de Al-Ándalus.

Es una exposición comisariada por la directora del Museo, Mª Antonia Pedregal y por el arqueólogo de la institución, César García de Castro. Para darle forma se han recogido 140 piezas de 21 instituciones y museos. Con estos objetos podremos acercarnos a los guerreros astures que participaron en esta confrontación en las inmediaciones de Covadonga bajo el mando de Pelayo. Un sitio que ha mantenido su importancia a lo largo de los siglos. Hoy en día un santuario cristiano de primer nivel, y también, probablemente, un lugar de culto precristiano no mucho tiempo antes de esta confrontación.

Exposición: Covadonga 722-2022. Las huellas y los relatos
Don Pelayo a caballo. Ferrer Dalmau. Foto:https://augustoferrerdalmau.com/

La muestra también aborda el punto de vista andalusí sobre este periodo, con la versión de la batalla de las fuentes musulmanas. «El guión expositivo de la muestra se distribuye en varias secciones. La primera, refleja las fuentes árabes y latinas que narraron en su momento el acontecimiento. También revisa los componentes ideológicos que acompañan a Cuadonga en la historia de Asturias y de España. La presentación distingue los planos histórico y religioso.

Un segundo hito ofrece contexto sobre el espacio geográfico y el tiempo de la batalla, marcado por la expansión árabe-omeya por el Mediterráneo y la ocupación de la península ibérica.»

Exposición: Covadonga 722-2022. Las huellas y los relatos
Catálogo de la exposición. Está a la venta en librerías.


Fuente: Museo Arqueológico de Asturias

Te puede interesar   As covas da Andía. Una ruta de naturaleza y arqueología
Artículo anteriorLos más recientes hallazgos en Lucus Asturum de la mano de Esperanza Martín
Artículo siguienteEl Picu Castiello, en Ribera de Arriba, era una fortaleza romana y probablemente un asentamiento castreño

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí