
Ya está a la venta el nuevo número de Desperta Ferro, dedicado en esta ocasión a los antecedentes y momento fundacional del reino de Asturias. «Tanto las crónicas árabes como cristianas refieren que, al poco de culminarse la conquista islámica de la Península, estalló una revuelta importante en las montañas del norte, una sublevación dirigida por un líder carismático que posiblemente tuviera vínculos con el recientemente extinguido reino visigodo, un personaje llamado Pelayo. Contra todo pronóstico, la rebelión triunfó y permitió la supervivencia de un Estado independiente y refractario de Córdoba que, con los años y tras innumerables peripecias, acabaría plantando el germen del reino de Asturias y este, a su vez, el primer peldaño de lo que la tradición historiográfica reconoce bajo el nombre de Reconquista. De este modo, un hecho en apariencia irrelevante, como fue la derrota de un pequeño contingente musulmán en la batalla de Covadonga (o de Auseva) a manos de Don Pelayo, acabaría teniendo una extraordinaria repercusión en la historia peninsular. En las páginas que siguen trataremos de indagar en estos nebulosos sucesos cuyo conocimiento, merced al auxilio de la arqueología y a una renovada lectura de las fuentes, se ha visto incrementado enormemente en los últimos años.»
Los artículos de este número son:
Asturias en la época de los reinos germánicos por Armando Besga Marroquín (Universidad de Deusto)
Pelayo y las élites astures por José Ángel Hierro Gárate
La rebelión de Pelayo y la batalla de Covadonga (Auseva) por Yeyo Balbás
La Asturias de Pelayo. Una visión desde la arqueología por José Avelino Gutiérrez González (Universidad de Oviedo)
Nueve reyes en ocho décadas. El Asturorum Regnum entre Pelayo y Alfonso el Casto por Álvaro Solano Fernández-Sordo (Universidad de Oviedo)
David contra Goliat. El reino de Asturias frente a los musulmanes por Josep Suñé Arce (Grupo de investigación Ocorde)
Un reino nuevo. Formación y consolidación de la monarquía asturiana por Víctor Manuel Aguirre Cano
La última resistencia. El sistema de clausuras de la cordillera Cantábrica por Jorge Camino Mayor
La gens Fabia por Pedro Ángel Fernández Vega – Universidad Nacional de Educación a Distancia